Estás en Inicio > Dermatología > Hiperhidrosis
Hiperhidrosis
La sudoración es un fenómeno fisiológico por el que el cuerpo elimina parte del exceso de calor. Se lleva a cabo mediante la secrección de las glándulas ecrinas.
La hiperhidrosis puede definirse como un fenómeno mal adaptativo en el que se secreta una cantidad de sudor anormalmente superior a la requerida para el balance técnico normal; pudiendo llegar a que dicha secrección exceda hasta cuarenta veces la cantidad normal.
Afecta al 0,5% de la población causando generalmente estrés emocional, dificultando la vida laboral y social del paciente. Se manifiesta principalmente en las palmas de las manos, plantas de los pies, axilas y cara. La forma más frecuente es la idiopática. En el 60% de los casos afecta a las palmas y plantas y en el 30-40% a las axilas.
Los diferentes tratamientos tradicionales puestos en práctica para el tratamiento de la hiperhidrosis resultan en la mayoría de los casos poco útiles y gratificantes. Desde hace más de una década, el tratamiento mediante denervación química cutánea mediante inyección local de toxina botulínica del tipo A (Botox) se ha impuesto en el tratamiento de las hiperhidrosis severas focales, ofreciendo una alternativa segura a tratamientos quirúrgicos, y una opción más para hiperhidrosis resistentes a tratamientos tópicos.
Es preciso realizar una historia y una exploración física adecuada y dirigidas a descartar causas sistémicas o disfunciones del sistema nervioso autónomo. Así mismo informar pormenorizadamente al paciente del tratamiento, de los resultados que se pueden conseguir y de los probables efectos secundarios.
Evimed Innovaciones Estéticas y
Terapéuticas S.L. - 2014
C/Agra da Bragua, 49
CP.: 15010, A Coruña
Horario de atención:
De Lunes a Viernes de 10:30 a 20:00
Tlfn.: 981 273 294 / 617 273 728
Email: comunicacion@evimed.es